Biografía Suso Fandiño

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2020 (Septiembre) • Wooder Room CGAC. Centro GALEGO ARTE CONTEMPORÁEO. Santiago de Compostela 2013 • La letra con sangra entra. PALEXCO. Palacio de exposiciones de la La Coruña. La Coruña.La letra con sangra entra ISBN 978-84-92772-33-9 2011 • Fail. Galería Ad hoc.Vigo. 2008 • Espacio Anexo del MARCO. Museo Marco.Vigo.2008 2007 • Album.Zona C, Santiago de Compostela. • Young Shepherd Stories. Galería Ad Hoc.Vigo 2006 • Young Shepherd Stories. Galería de Pedro de Oliveira.Espacio Posit. Oporto. Portugal. • A dazzing display of talent. Galería T20.Murcia. • This box does not contain any artistic work of any kind. A Chocolatería. Espacio de experimentación y creación. Santiago de Compostela 2002 • Miradas Virxes. Suso Fandiño.Centro Torrente Balleter.Ferrol. 2002.Miradas Virxes ISBN 2001 • Sample Collection.Galería Ad hoc. Vigo • Sample Collection.Galería Extéril Oporto.Portugal

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2019 (Junio) -Refugees. CGAC. Centro GALEGO ARTE CONTEMPORÁEO. Santiago de Compostela 2018 -Dialogues & Conversations, DIDAC.Fundación Arte y Diseño. Santiago de Compostela 2017 -Kill switch, Galería Maus Contemporary Brimingham, AL. EE.UU 2016 -10+1.Experimenta Centro Cultural "Marcos Valcarcel” Ourense -Estructuras de la memoria, Casa de la Parra, Santiago de Compostela -Semente, 15 anos apoiando a arte emerxente. Auditorio de Galicia Santiago de Compostela 2015 -Expediçao, Maús Hábitos, Porto.Portugal -28 Negros. Misha Bies Gola, CGAC, Santiago de Compostela -COL, C.G.A.C, Santiago de Compostela -SUR LE DANDYSME AUJOURD HUI, CGAC. Centro Galego de Arte Contemporáneo. Santiago de Compostela 2014 -The syndrome of the eternal traveller, Interview Room, Edimgburg. -Sssh*, Galería Nuble, Santander -Diálogos Improbables, Dialogos Improbables Site, Lalín 2013 -NOWHERE. Propostas fora de lugar. Casa das Artes. Vigo. NOWHERE. D.L C1520-3013 2012 -AFLUENTES. Os anos circulares. Últimas tendencias da figuración en Galicia. 1994-2013".Itinerancia, Fundación Abanca, La Coruña. Centro Torrente Ballester,Ferrol. Centro Social Abanca, Ourense -La Colección, Fundación Barrié de La Maza, La Coruña 2010 -SUR LE DANDYSME AUJOURDʼHUI:Del maniquí en el escaparate a la estrella mediática, CGAC, Santiago de Compostela 2009 -Rexistros Abertos. Lugo, Bombay Art Society 2017 -Arte Español Contemporáneo, Instituto Cervantes de Pekín. Pekín 2007 -Dibujando, Galería Ad Hoc, Vigo 2006 -Destino Santiago, Itinerancia Instituto Cervantes de Sofía, Bulgaria Instituto Cervantes de Praga. República Checa Institutos Cervantes en Berlín. -Urbanitas, MARCO, Vigo -Ingenio 400, La Fábrica, Madrid. Ingenio 400 : premios de videoarte, cortometraje y net.art -O FUTURO DA ACTUALIDADE. CGAC. Centro Galego Arte Contemporánea. Santiago de Compostela. O FUTURO DA ACTUALIDADE -47o Salón Europeo de Jóvenes Creadores, Varias sedes Centre d'Art Tecla,L’Hospitalet, con itinerancia, Amarante (Portugal), Salzburg,(Àustria),Gènova (Itàlia) ,Montrouge(Francia) (Itinerante) 2004 -Indisciplinados, MARCO, Vigo 2003 -Xogos de escala/Playing with Scale.CGAC. Centro Galego de Arte Contemporánea. Santiago de Compostela. Xogos de escala/Playing with Scale.

FERIAS

• "DRAWING NOW PARIS". Drawing Now Art Fair. Le Salon du Dessin Contemporain.París. 2017 • "PAPER POSITIONS".Bikini Berlin. Positions Berlin Art Fair .Berlín.2017 • ARCO 2015.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid.ARCO 2015 • ARCO 2014.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid.ARCO 2014 • ARCO 2013.IFEMA.Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid.ARCO 2013 • SUMMA 2013 International Art Fair.Matadero. Madrid • EAST ART FAIR 2013. Estoril. Portugal. • ARCO 2012 .IFEMA.Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid.ARCO • ARCO 2011.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.MadridARCO • ARCO 2010.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid.ARCO • NEXT Art Fair. Chicago. Stand galería adhoc, Vigo, Spain. • ARCO 2009.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid. • ARCO 2008.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid. • Hot ART.BALÊLATINA 08. Contemporary Art Fair Basilea. Suiza.Basilea.Balêlatina 08. Contemporary Art Fair Basilea. • ARCO 2007.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid. • ARTELISBOA. ArteLisboa. Contemporary Art Fair.Lisboa • ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO.Instituto Cervantes de Pekín.Pekín • ARCO 2006.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid. • ARCO 2005.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid. • ARCO 2004.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid. • FERIA INTERNACIONAL DE VIDEOARTE.LOOP 2004.Barcelona.Visió remota: LOOP Barcelona • ARCO 2003.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid. • ARTISSIMA 2003.The international Fair of Contemporary Art. Turín.Italia. • ARCO 2002.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid • ARCO 2001.IFEMA. Stand de la Galería Ad Hoc.Madrid

BIENIALES Y FESTIVALES

• VIDEOZONE 3.The 3rd Internacional Video-art Bienal in Israel.The Center for Contemporary Art.Tel Aviv, Israel Videozone 3. • 28 BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE PONTEVEDRA. Pazo da Cultura.Pontevedra.No principio era a viaxe • III Trienal de arte gráfico 2002. La estampa contemporánea. Palacio de Revillagigedo, Gijón. III Trienal de arte gráfico. contemporánea. • III Bienal de Arte de Lalín pintor Laxeiro 2001. Lalín. Pontevedra. • VIII Bienal de Fotografía de Vigo. Fotobienal de Vigo 1998. Casa das artes.Vigo.

PREMIOS, BECAS Y RESIDENCIAS

• Primer Premio. XXIV Premio Internacional de Gráfica XXIV, Máximo Ramos,Ferrol 2016, ISBN: 978-84-88991 48 5 • Finalista Bienal de Fotografía Contemporánea Purificación García, Madrid, ISBN:978-84-615-8656-1 • 2o Premio Nacional, Ingenio 400 , Ministerio de Cultura, premios de videoarte, cortometraje y net.art. ISBN: 84-96411-05-2, Madrid, 2006 • Primer premio de pintura Terras de Iria 2008. • Premio de la Diputacion de la Coruña.2009 • Primer premio de pintura Conxemar 2007. • Primer Accésit “Premio auditorio de Galicia para jóvenes artistas” 2006.

COLECCIONES

-Centro Galego de Arte Contemporánea, C.G.A.C. -Colección Fundación Pedro Barrié de la Maza. -Colección Fundación Coca- Cola España. -Colección ABANCA. -Colección de fotografía contemporánea de Purificación García -Diputación de la Coruña. -Colección de Arte Contemporáneo del Excmo. Concello de Vigo. -Colección de Arte Contemporáneo del Excmo. Concello de Ferrol. -Colección de la Jan Michalski Fondation.

PRENSA, PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS

• La letra con sangre entra Editorial Dardo. ISBN:84-95632-22-5 • La lutte continue. Maus Contemporary.ISBN:9788469733622

BIOGRAFÍA

Suso Fandiño es un artista plástico cercano al Arte Conceptual, el Collage y la Instalación. Nacido en 1971 en la ciudad gallega de Santiago de Compostela su trayectoria se inicia con el cambio de siglo y se desarrolla hasta nuestros días. Entre sus obras y proyectos más conocidos se encuentran, Uno y tres Picassos, realizada para el MARCO de Vigo en 2009, sus colaboraciones con las galerías Ad Hoc de Vigo y Maus Contemporary de EE.UU. y otros proyectos como; La letra con sangre entra , Micromonumentology o La lutte Continue. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas españolas e internacionales de entre las que destacaríamos; colección del C.G.A.C, Fundación Coca Cola, Fundación ABANCA, Fundación Pedro Barrié de la Maza o la Jan Michalski Fondation. Su serie "Vous Etês Ici" sobre el conflicto sirio recibe en 2016 el máximo galardón en el 24 Premio Internacional de Gráfica Máximo Ramos. Como artista participa regularmente en ferias nacionales e internacionales de entre las que destacaríamos las españolas; ARCO, durante doce ediciones consecutivas, LOOP y las realizadas en el exterior; Art Lisboa, Art Chicago Next 2010, Balelatina, CH.aco, Paper Positions Berlin y Drawing Now Paris entre otras. En los últimos años Suso Fandiño se ha consolidado como uno de los exponentes visibles de la nueva generación de artistas gallegos que herederos del grupo Atlántica van a articular una progresiva renovación desde otros procedimientos y desde nuevos comportamientos artísticos.

STATEMENT DEL ARTISTA

Soy doctor en Bellas Artes, profesor y especiamnete artista, aunque esta no fui mi primera opción, desde un principio tuve claro que lo que amaba del arte era su lenguaje, su infinitud de posibilidades, lo que amaba del arte era el propio arte. Tras licenciarme en Historia del arte decidí que entonces era el momento de cruzar las puertas de una facultad de Bellas Artes. Un lugar al que finalmente he vuelto, ahora como profesor de escultura. Mi trabajo es el resultado en forma objetual de una investigación continua sobre la obra de arte como reflejo de las sociedades que habitan. He desarrollado una serie heterogénea de propuestas realizadas bajo el interés compartido en la problematización de las relaciones establecidas desde el arte, como retórica, y como relato. Proposiciones que pese a formalizarse de forma mayoritaria en objetos, en muchos casos aportan imágenes impresas, referencias, anotaciones y títulos. Esta dimensión hace que pese a la aparente objetualidad de muchas de las composiciones exista adjunta una mirada hacia la imagen, el texto, y el contenido. En especial, a la imagen artística reproducida, extraída de su escala real y de su propio contexto y condición. Mi carrera artística se inicia e integra en la corriente de artistas que protagonizarán el cambio de dirección tomado por el arte gallego desde la segunda década de los años noventa. El siglo XX queda atrás y en 2001 tengo mi primera exposición individual “Sample Collection” en la galería Ad Hoc, una de las 3 grandes galerías de Galicia presente en las grandes ferias y con gran repercusión nacional e internacional. Con posterioridad formo parte del ciclo de exposiciones “Miradas Virxes” comisariada por David Barro. Este ciclo y la exposición “Urbanitas” en el MARCO de Vigo en la que también estoy presente se convertirán en eventos clave donde la selección de artistas retrata institucionalmente a una nueva generación de artistas y a unas obras que se alejan de la herencia del grupo Atlántica hacia múltiples direcciones. Durante estos primeros años también formo parte de la exposición “Indisciplinados” comisariada por Nuria Güell en el museo MARCO de Vigo integrándome en una selección de artistas que recoge fielmente el panorama del arte contemporáneo emergente en España durante la primera década del siglo. Tras estos primeros pasos participo regularmente en ferias nacionales e internacionales de entre las que destacaría las españolas; ARCO, en la cual he estado presente con obra durante doce ediciones consecutivas, y LOOP así como otras realizadas en el exterior. También comienzo a trabajar para la galería T20 de Murcia, una galería de gran visibilidad nacional. En la segunda parte de mi carrera artística y mi obra adquieren una dimensión más internacional al formar parte como artista residente de la galería norteamericana Maus Contemporary, con presencia en las ferias internacionales; Paper Positions Berlin, Paper Positions Munich y Drawing Now Paris y participación en dos muestras colectivas de la galería. Mi obra está presente en manuales de historia del arte como el dirigido por Rafa Doctor, “Arte español contemporáneo”, La Fábrica Editorial.