Biografía Eduardo Vargas Rico
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2020 - Geodesia [Ciencias de la tierra y otras topologías]. Curaduría: Nicomédes Febres Luces. Galería D’Museo. Centro de Arte los Galpones, Caracas, Vzla. 2019 - Archivologías [Lógicas de un archivo local]. Curaduría: Lorena González Inneco. Galería Spazio Zero. Caracas, Venezuela. 2018 - ''Tópicos Locales'', Galería La Experimental. Barquisimeto, Venezuela. 2016 - ''Sísmico: La incertidumbre de la mirada'' - Curaduría: Lorena González, Galería D’Museo, Centro de Arte los Galpones. Caracas, Venezuela. - ''Utilitaria'' - Curaduría: Patricia Velasco, Librería Sala Mendoza. Caracas, Venezuela.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2019 - Interludio : Aleaciones. Galería GBG Arts. Caracas, Venezuela. - Píxeles. Galería GBG Arts. Caracas, Venezuela. - Luces (234+2). Curaduría: Elizabeth Marín H. EPL Espacio Proyecto Libertad. Mérida, Venezuela. 2018 - ''Colectiva 08-18'',Galería SpazioZero. Caracas, Venezuela. - ''Le Flâneur'' - Curaduría: Vanessa Valdés-Franklin Arellano, Galería Inattendue. París, Francia. - ''Cuerpo/Medio/Poder'', ''Video-arte y Video-performance” - Curaduría: El Avispero Artist Residency-Felipe Bonilla, Cinemateca Distrital de Bogotá, Colombia y Centro de Arte Los Galpones. Caracas, Venezuela. 2017 - ''Anti-Readymade'' - Curaduría: Miguel Miguel, Galería Espacio Monitor, Centro de Arte Los Galpones. Caracas, Venezuela. - Disio “Nostalgia del futuro” - Curaduría: Antonello Tolve. “La Caja” Centro Cultural Chacao-Sala TAC Trasnocho Cultural. Caracas, Venezuela. - ''Premio Eugenio Mendoza #14'', Sala Mendoza. Caracas, Venezuela. 2016 - Salón Octubre Joven, Museo de Arte de Valencia. Valencia, Venezuela. - 12° Salón Nacional de Jóvenes Artistas. MACZUL Museo de Arte Contemporáneo del Zulia. Maracaibo, Venezuela. - ''Giro Libre'' - Curaduría: Marisela Chívico, Galería Espacio 5. Valencia, Venezuela. - ''Selfportrait.Ve''. Helsinki, Finlandia. - ''From memory draw a map of Venezuela'', Galería Henrique Faría, Fine Art-Miami Biennale. Florida, USA. 2015 - Salón Banesco Jóvenes con FIA, XVIII edición, “Metáforas de la emergencia o las balsas de la Medusa” - Curaduría: Gerardo Zavarce, Centro de Arte Los Galpones. Caracas, Venezuela. - BANG, Vol.2, “P3 Plataforma para Performance”, Organización Nelson Garrido. Caracas, Venezuela. 2014 - Salón de Jóvenes con FIA 2.0/3, “El Arte a través del Objeto”. Caracas, Venezuela. - 8vo. Salón de Artes Visuales Ciudad de Barquisimeto. Estado Lara, Venezuela. - ''Urbe'' - Curaduría: Marisela Chívico, Espacio 5 Galería. Valencia, Venezuela. 2013 - BORDES: “Vacío y Devoración”, Museo del Táchira. San Cristóbal, Venezuela. - Bestiario Yaracuyano - Curaduría: Lorena González Inneco, Museo Carmelo Fernández. San Felipe, Venezuela. - Salón SúperCable Jóvenes con FIA, XVI edición, “La Práctica de la Ficción” - Curaduría: Emilio Narciso, Centro Cultural BOD Corp Banca. Caracas, Venezuela. - ''Los buenos modales en la mesa'', XIII Velada de Santa Lucía. Maracaibo, Venezuela. - ''Los buenos modales en la mesa'', Velada Santa Lucía Remix. Hamburgo, Alemania. 2012 - Video en Acción, 2da. Edición. Valencia, Venezuela. - 37 Salón Nacional de Arte Aragua. Maracay, Venezuela. - I Salón de Artes Plásticas “Ramón Díaz Lugo”, IMCA Instituto Municipal de Cultura y Arte. Barquisimeto, Venezuela. - ''Cuerpos Sutiles'', Red de Arte. Barquisimeto, Venezuela. - ''The Travelling Shoe'', XII Velada de Santa Lucía. Maracaibo, Venezuela. - ''The Travelling Shoe'', Velada de Santa Lucía Remix. Hamburgo, Alemania. 2011 - X Salón Mes del Artista Plástico Armando Reverón, Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida, Venezuela.
FERIAS
2013 - ''FUGAZ :2da Feria de Performance del Estado Lara”. Barquisimeto, Venezuela. 2012 - ''FUGAZ: 1era Feria de Performance del Estado Lara”. Barquisimeto, Venezuela.
BIENIALES Y FESTIVALES
2018 - Festival in situ Bazancourt. París, Francia. 2017 - ''Proyector: Festival de videoarte”, Tabacalera. Madrid, España. 2015 - BIPCA “Bienal Internacional de Performance de Caracas”, Centro de Arte Los Galpones. Caracas, Venezuela. 2014 - I Bienal de Artes Visuales Ciudad de Coro. Falcón, Venezuela. 2013 - Intervenciones y su Naturaleza. UCLA. Barquisimeto, Venezuela. 2013 - 20 Romerías de Mayo. Holguín, Cuba. 2012 - Colgantes, “Festival de arte contemporáneo”. Barquisimeto, Venezuela. 2011 - BORDES: “Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro”. ULA-UNET. San Cristóbal, Venezuela.
PREMIOS, BECAS Y RESIDENCIAS
2012 - 1er. PREMIO, I Salón de Artes Plásticas “Ramón Díaz Lugo”, IMCA Instituto Municipal de Cultura y Arte. Barquisimeto, Venezuela. 2016 - 2do. PREMIO, 12° Salón Nacional de Jóvenes Artistas, MACZUL Museo de Arte Contemporáneo del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 2015 - 3er. PREMIO, Salón Banesco Jóvenes con FIA, XVIII edición, “Metáforas de la emergencia o las balsas de la Medusa” - Curaduría: Gerardo Zavarce, Centro de Arte Los Galpones. Caracas, Venezuela. 2014 - Mención honorífica, 8vo. Salón de Artes Visuales Ciudad de Barquisimeto. Estado Lara, Venezuela.
COLECCIONES
- Privadas - Fundación Sala Mendoza
PRENSA, PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS
2018 - ''Cuerpo / Medio / Poder. Muestra de arte de video se presentará en Venezuela y Colombia de forma simultánea''. En: TráficoVisual.com - ''Eduardo Vargas-Rico inaugura “Tópicos locales” en La Experimental''. En: TráficoVisual.com - ''Reflexiones en torno a Tópicos Locales''. En: TráficoVisual.com 2017 - ''El sábado 1 de julio inaugura en Espacio Monitor Anti-Readymade''. En: TráficoVisual.com - ''La vanguardia y el ancestro juntos y revueltos en DISIO - Nostalgia del Futuro''. En: esferacultura.com - ''Premio Eugenio Mendoza: El mínimo recurso se pone a valer''. En: esferacultura.com 2016 - ''Este 27/11 abre la exposición “La incertidumbre de la mirada''. En: banesco.com - ''Propuestas visuales interrogan al entorno y su metamorfosis''. En: confirmado.com.ve - ''La Sala Mendoza inicia su programación del 2016 con dos muestras individuales, Elíptico del artista Andrés Michelena y Utilitaria de Eduardo Vargas Rico''. En: TráficoVisual.com 2015 - ''La fotógrafa Violetta Bule gana el Salón Banesco Jóvenes con FIA edición 2015''. En: TráficoVisual.com - ''I Bienal Internacional de Performance de Caracas (BIPCA 2015)''. En: TráficoVisual.com - ''BANG! Vol.2 Hoy en la ONG vive la experiencia del performance''. En: TráficoVisual.com Digital: -http://www.traficovisual.com/2018/04/06/cuerpo-medio-poder-muestra-de-arte-de-video-se-presentara-en-venezuela-y-colombia-de-forma-simultanea/ - http://www.traficovisual.com/2017/06/29/el-sabado-1-de-julio-inaugura-en-espacio-monitor-anti-readymade/ - https://esferacultural.com/la-vanguardia-ancestro-juntos-revueltos-disio-nostalgia-del-futuro/5803 - https://www.arteinformado.com/agenda/f/premio-eugenio-mendoza-14-134265 - https://esferacultural.com/premio-eugenio-mendoza-minimo-recurso-se-pone-valer/2330 - http://maczul.org.ve/exposiciones/12-salon-nacional-de-jovenes-artistas/ - https://paddle8.com/work/eduardo-vargas-rico/126122-archivo-v/ - https://paddle8.com/work/eduardo-vargas-rico/126121-biblioteca-nacional-de-venezuela/ - http://www.traficovisual.com/2015/08/08/la-fotografa-violette-bule-gana-el-salon-banesco-jovenes-con-fia-edicion-2015/ - http://www.traficovisual.com/2015/07/15/i-bienal-internacional-de-performance-de-caracas-bipca-2015/ - http://www.traficovisual.com/2015/01/29/bang-vol-2-hoy-en-la-ong-vive-la-experiencia-del-performance/ - https://www.elnacional.com/papel-literario/archivologias-eduardo-vargas-rico_284640/ - https://rondavisual.blogspot.com/2019/04/eduardo-vargas-rico-archivologias.html - https://www.eluniversal.com/entretenimiento/42034/archivologias-logicas-de-un-archivo-local-de-eduardo-vargas-rico-en-spaziozero - https://www.arteinformado.com/agenda/f/geodesia-ciencias-de-la-tierra-y-otras-topologias-187351 - http://www.agoramagazine.it/index.php?option=com_k2&view=item&id=37619:d-museo-expone-obras-recientes-de-eduardo-vargas-rico-en-el-centro-de-arte-los-galpones&Itemid=734 - https://www.eluniversal.com/entretenimiento/61818/deconstruccion-y-reconstrucion-del-paisaje-a-cuatro-series - https://www.notaoficial.com/s/2020/02/18/dmuseo-expone-obras-recientes-de-eduardo-vargas-rico-en-el-centro-de-arte-los-galpones/ - https://fenixediciones.wordpress.com/2020/02/13/dmuseo-expone-obras-recientes-de-eduardo-vargas-rico-en-el-centro-de-arte-los-galpones/ - https://artout.news/2020/02/13/dmuseo-expone-obras-recientes-de-eduardo-vargas-rico/ - https://rondavisual.blogspot.com/2020/03/eduardo-vargas-rico-geodesia-galeria.html - https://www.cinco8.com/imagenes/eduardo-vargas-rico/ - https://www.fundacionsalamendoza.com/post/eduardo-vargas-rico-saisho - https://www.saladeespera.com.ve/exposicion-colectiva-en-gbg-arts-presenta-diversas-posibilidades-expresivas-del-metal/eduardo-vargas-rico/ - https://www.google.com/imgres?imgurl=httpsartnexus.com5000uploads2020-03 12T204937.208Zu0025906kin.jpg&imgrefurl=httpswww.artnexus.comesmagazinesver 5dadc202979e386414c6017f114&tbnid=Ab1DREwF2x_U4M&vet=12ahUKEwi0rNmQxv3oAhUK3VMKHbzkBTgQMyhYeg UIARC8AQ..i&docid=YQEHG1DRjly5lM&w=970&h=1200&q=eduardovargasrico&ved=2ahUKEwi0rNmQxv3oAhU K3VMKHbzkBTgQMyhYegUIARC8AQ - https://lustermagazine.com/kiosk/
BIOGRAFÍA
Eduardo Vargas Rico (1991), vive y trabaja en Venezuela. Desde el 2011 comienza a desarrollar una obra que se ha mantenido siempre atenta a los procesos, lo que ha devenido en una reflexión constante sobre sus propios métodos de investigación y producción de obra. Actualmente cursa el quinto semestre de Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y en paralelo ha participado en distintas convocatorias, salones y eventos de arte a nivel nacional. Entre sus participaciones en exposiciones colectivas internacionales se encuentran Colombia, Miami, Madrid, Helsinki, Francia, Holguín y Hamburgo. “Utilitaria” fue su primera muestra individual en Caracas en los espacios de la Sala Mendoza (2016). En ese mismo año, tiene su segunda individual titulada “Sísmico” en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones como parte del tercer premio que obtuvo su obra “Protocolos de un inventario para nuevas mercancías” en el Salón Banesco Jóvenes con FIA, XVIII edición (2015). La primera muestra individual del artista en su ciudad de origen, Barquisimeto, llevó por título “Tópicos Locales” y tuvo lugar en los espacios de La Experimental Galería (2018). Desde entonces, el inventario ha sido una metodología aplicable a sus producciones que toman al fragmento, en tanto figura conceptual y material, como objeto de estudio de una investigación visual sobre la memoria y sus procesos.
STATEMENT DEL ARTISTA
Inventariar ha sido el método y principio de esta práctica morfológica sobre el fragmento, sus lenguajes dan cuenta de unos procesos de memoria que construyen un archivo siempre en-obra y en donde el fragmento, en tanto documento material, se presenta abierto e indeterminado. Es, precisamente, esta indeterminación del fragmento la que posibilita su apertura conceptual frente a las distintas materialidades en las que este se manifiesta -al mismo tiempo- como objeto y soporte de una variedad de medios que me han permitido ciertas licencias en el abordaje de una geografía aplicada a grandes temas de interés -geológico, político, arqueológico, económico, social. La revisión de estos tópicos surge de una inquietud en torno a la naturaleza material del documento y sus lenguajes sobre la memoria, no tanto como narración de un tiempo-pasado, sino como discurso dialéctico con un tiempo-presente pleno de complejidades y contradicciones. Por tanto, este sistema de archivo responde más a “lógicas” propias de una memoria conceptual que se construye como geografía del fragmento, al tiempo que discute nociones de cuerpo, objeto y territorio. Cada fragmento aquí es un comentario aplicado a la geografía; discursos que se inauguran al margen de una cartografía política del azar, detritos de una construcción arqueológica de nuestro tiempo, enunciados de un sumario que recoge sistemas de economías, constelaciones de una topología de la deriva, hipótesis sobre formaciones geológicas, estratigrafías de una superficie social acontecida por eventos sísmicos que, como la naturaleza, no reconocen nacionalidades. Así, conceptos como lo local-global son suspendidos en una puesta en tensión de sus propias definiciones conceptuales para sortear límites y también fronteras. Repensar la geografía desde el arte ha sido entender la plástica como otra naturaleza de lógicas propias: una geografía en donde lo procesual opera en clave geológica hacia la construcción estratigráfica del sentido.